miércoles, 26 de mayo de 2010
semana diez / ACTIVIDAD NUEVE
EJERCICIO 9.MODULADORES DE LUZ Y COMPOSICION
Objetivo: Crear con los moduladores de luz proyectados composiciones basadas en principios compositivos.
-Reunión grupal
-Generar una composición con proyectores de luz
-Crear estructuras con formas vitrales.
-Superponer esas estructuras para generar combinaciones de color.
-Tomar fotos a las composiciones fijas.
Materiales:
-Papel celofán de colores
-cartulina
-Materiales diversos.
-RETROPOYECTOR
Objetivo: Crear con los moduladores de luz proyectados composiciones basadas en principios compositivos.
-Reunión grupal
-Generar una composición con proyectores de luz
-Crear estructuras con formas vitrales.
-Superponer esas estructuras para generar combinaciones de color.
-Tomar fotos a las composiciones fijas.
Materiales:
-Papel celofán de colores
-cartulina
-Materiales diversos.
-RETROPOYECTOR
miércoles, 19 de mayo de 2010
semana nueve / ACTIVIDAD OCHO
EJERCICIO 8.METODOLOGIA LUZ PROYECTADA Y CUENTO DE LUZ
1. Reunión grupal
2. Desarrollar un tema de fantasía basado en la relación verbo-icónica: trabajo de tipografía e imagen (ver ejemplo de arte contemporáneo).
3. Basarse en la historia del cuento y hacer otra versión.
4. Hacer 7 bosquejos de la historia con el texto.
5. Tratar de utilizar la luz proyectada para elaborar cada imagen.
6. tomar varias fotos con opciones compositivas
7. Una lámina explicativa del proceso y una reflexión teórica sobre el mismo.
8. Con las 7 imángenes realizar un libro de cuentos con las impresiones de las fotos utilizando texto y la historia. Desarrollar una portada y contraportada. (9 páginas en total)
Materiales
-Traer un cuento infantil (libro) como guía para la elaboración del cuento de luz.
-Cutter
-Cartulina negra
-ejemplos de alfabetos para recortar
-materiales diversos
1. Reunión grupal
2. Desarrollar un tema de fantasía basado en la relación verbo-icónica: trabajo de tipografía e imagen (ver ejemplo de arte contemporáneo).
3. Basarse en la historia del cuento y hacer otra versión.
4. Hacer 7 bosquejos de la historia con el texto.
5. Tratar de utilizar la luz proyectada para elaborar cada imagen.
6. tomar varias fotos con opciones compositivas
7. Una lámina explicativa del proceso y una reflexión teórica sobre el mismo.
8. Con las 7 imángenes realizar un libro de cuentos con las impresiones de las fotos utilizando texto y la historia. Desarrollar una portada y contraportada. (9 páginas en total)
Materiales
-Traer un cuento infantil (libro) como guía para la elaboración del cuento de luz.
-Cutter
-Cartulina negra
-ejemplos de alfabetos para recortar
-materiales diversos
martes, 18 de mayo de 2010
semana ocho / ACTIVIDAD SIETE
PRIMER AVANCE DEL PROYECTO ¨Happening¨.
En este avance se realiza un primer ensayo, sobre lo que se desea lograr realizar en la presentación, se realiza una pracitica donde se explica los pasos a realizar durante toda la presentación.
Ademas se realizan mejoras, para un segundo ensayo.
En este avance se realiza un primer ensayo, sobre lo que se desea lograr realizar en la presentación, se realiza una pracitica donde se explica los pasos a realizar durante toda la presentación.
Ademas se realizan mejoras, para un segundo ensayo.
domingo, 16 de mayo de 2010
semana ocho / ACTIVIDAD SIETE
Concepto
De acuerdo a los principios básicos de la iluminación desarrollar un planteamiento lumínico basado en la idea de la Autonomía universitaria
Forma
-Tipos de luces
-Formas de proyección
-Elementos de la composición
-Tipo de composición
-Relación cuerpo y proyección
-Tratamiento de sonidos y música.
Técnica
-Procedimiento de realización.
-montaje y sus etapas.
Material
-tipos de proyección
-duración.
-Práctica y ensayo.
Concepto
De acuerdo a los principios básicos de la iluminación desarrollar un planteamiento lumínico basado en la idea de la Autonomía universitaria
Forma
-Tipos de luces
-Formas de proyección
-Elementos de la composición
-Tipo de composición
-Relación cuerpo y proyección
-Tratamiento de sonidos y música.
Técnica
-Procedimiento de realización (story board y plano de piso)
-montaje y sus etapas.
Material
-tipos de proyección
-duración.
-Práctica y ensayo.
De acuerdo a los principios básicos de la iluminación desarrollar un planteamiento lumínico basado en la idea de la Autonomía universitaria
Forma
-Tipos de luces
-Formas de proyección
-Elementos de la composición
-Tipo de composición
-Relación cuerpo y proyección
-Tratamiento de sonidos y música.
Técnica
-Procedimiento de realización.
-montaje y sus etapas.
Material
-tipos de proyección
-duración.
-Práctica y ensayo.
Concepto
De acuerdo a los principios básicos de la iluminación desarrollar un planteamiento lumínico basado en la idea de la Autonomía universitaria
Forma
-Tipos de luces
-Formas de proyección
-Elementos de la composición
-Tipo de composición
-Relación cuerpo y proyección
-Tratamiento de sonidos y música.
Técnica
-Procedimiento de realización (story board y plano de piso)
-montaje y sus etapas.
Material
-tipos de proyección
-duración.
-Práctica y ensayo.
martes, 4 de mayo de 2010
semana siete / ACTIVIDAD SEIS
Se trato de experimentar con la proyección de luces de colores, empleando el movimiento de la cámara para tratar de lograr un efecto en las luces y también la utilización de nuevos elementos como el humo, donde la luz se desintegra y lo que provoca es que el humo de se vea de colores.
también la utilización de burbujas donde se ven ciertos reflejos de la luz.
Todo esto se realizo en una actividad en un lugar cerrado donde las únicas luces eran las de los proyectores de colores.
también la utilización de burbujas donde se ven ciertos reflejos de la luz.
Todo esto se realizo en una actividad en un lugar cerrado donde las únicas luces eran las de los proyectores de colores.
domingo, 2 de mayo de 2010
semana siete / ACTIVIDAD SEIS
Objetivo:
Experimentar con la luz y obtener un efecto especial con las propiedades lumínicas como la proyección, translucidez, retroproyección,etc.
Actividades
1. Subir una imagen de la experiencia con su explicación del proceso.
2. Realizar un montaje fotográfico de la secuencia explorativa.
3.Ubicar en el blog la secuencia y el discurso explicativo del proceso creativo. Acentuar el uso del material, la técnica y la proyectación. Igualmente montar el word el proceso.
4.Subir el proyecto al moodle a la hora y el día que se indica. Miércoles 21 de octubre a las 7:30 p.m. El taller virtual sustituye la modalidad presencial.
Investigación libre
1. Tomar en cuenta materiales nuevos y no elaborados en clase.
2. Considerar innovar en la forma y el material.
3. Subir al blog o bitácora digital e indicar su proceso.
Experimentar con la luz y obtener un efecto especial con las propiedades lumínicas como la proyección, translucidez, retroproyección,etc.
Actividades
1. Subir una imagen de la experiencia con su explicación del proceso.
2. Realizar un montaje fotográfico de la secuencia explorativa.
3.Ubicar en el blog la secuencia y el discurso explicativo del proceso creativo. Acentuar el uso del material, la técnica y la proyectación. Igualmente montar el word el proceso.
4.Subir el proyecto al moodle a la hora y el día que se indica. Miércoles 21 de octubre a las 7:30 p.m. El taller virtual sustituye la modalidad presencial.
Investigación libre
1. Tomar en cuenta materiales nuevos y no elaborados en clase.
2. Considerar innovar en la forma y el material.
3. Subir al blog o bitácora digital e indicar su proceso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)