![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhSgB8TNxfwJ6LJR6OaVpEsxMDl3tP61HGEhYR4xQxrD39gIPWC3znW2_sq-cU47sAoKMzD6t3AFup9D_hyphenhyphen9PV7I63YDpYFlRIodDKICsrjZPnqe9EBoHgAVJXnb5DfEHfleYIwozRUckA/s320/IMG_0022.jpg)
miércoles, 31 de marzo de 2010
semana tres / ACTIVIDAD DOS
Experimentación:
el Caleidoscopio permite el paso de la luz ya sea natural o artificial atraves de las cuencas de colores, provocando que estas se reflejen en los espejos que se encuentran en el interior del mismo, y así con esto lograr distintos efectos tanto de las cuencas como de la proyección de la luz.
este instrumento permite lograr desarrollar distintos estilos de diseños, como formas de mosaicos, la variedad de trabajos así es muy grande ya que depende de como se coloquen las cuencas dan colores y formas variadas, desde una simple conbinación de dos colores o la elaboración de diseños mas complejos.
el Caleidoscopio permite el paso de la luz ya sea natural o artificial atraves de las cuencas de colores, provocando que estas se reflejen en los espejos que se encuentran en el interior del mismo, y así con esto lograr distintos efectos tanto de las cuencas como de la proyección de la luz.
este instrumento permite lograr desarrollar distintos estilos de diseños, como formas de mosaicos, la variedad de trabajos así es muy grande ya que depende de como se coloquen las cuencas dan colores y formas variadas, desde una simple conbinación de dos colores o la elaboración de diseños mas complejos.
semana tres / ACTIVIDAD DOS
Caleidoscopio:
Para realizar un instrumento de este tipo se necesita: 3 espejos del largo que se vaya a realizar el instrumento,abalorios de colores y transparentes, papel mantequilla, cinta y el tubo del tamaño del caleidoscopio.
Para realizar un instrumento de este tipo se necesita: 3 espejos del largo que se vaya a realizar el instrumento,abalorios de colores y transparentes, papel mantequilla, cinta y el tubo del tamaño del caleidoscopio.
semana tres / ACTIVIDAD DOS
2.Ejercicio de construcción de caleidoscopios.
Ejercicios creativos y compartir con el grupo.
OBJETIVOS
Identificar los efectos que los distintos tipos de iluminación provocan sobre los objetos.
Manipular la luz como material para construir obra plástica.
METODOLOGIA
-Ubicar las tiras de espejo en el tubo de cartón.
-Realizar el montaje a través de la composición.
-Construcción
-Aplicación creativa
-Realizar un informe escrito del proceso con una lámina explicativa.
-Subir a la bitácora digital.
Materiales: Pincel, regla, hule circular, cartulina negra, tijeras, Tiras de espejos, papel lechoso (pergamino, cebolla etc) plastico de forrar cuaderno transparente, dos filminas, tubos de carton y masking tape transparente, elementos para lograr reflejos, papel blanco y lápices de colores (para forro decorativo)
Ejercicios creativos y compartir con el grupo.
OBJETIVOS
Identificar los efectos que los distintos tipos de iluminación provocan sobre los objetos.
Manipular la luz como material para construir obra plástica.
METODOLOGIA
-Ubicar las tiras de espejo en el tubo de cartón.
-Realizar el montaje a través de la composición.
-Construcción
-Aplicación creativa
-Realizar un informe escrito del proceso con una lámina explicativa.
-Subir a la bitácora digital.
Materiales: Pincel, regla, hule circular, cartulina negra, tijeras, Tiras de espejos, papel lechoso (pergamino, cebolla etc) plastico de forrar cuaderno transparente, dos filminas, tubos de carton y masking tape transparente, elementos para lograr reflejos, papel blanco y lápices de colores (para forro decorativo)
lunes, 22 de marzo de 2010
semana dos / ACTIVIDAD UNO
Creación de una caja de luz:
Para la realización de una caja de luz, se necesita cartón negro principal mente, espejos, papeles de colores y objetos que permitan reflejar la luz.
en el caso de nosotros realizamos esta caja con el fin de usarla con luz natural, el objetivo primordial de una caja de luz es lograr observar los efectos que provoca la luz natural sobre los objetos que se encuentran en el espacio cerrado y como colocando ciertos elementos o moviendo la caja los efectos varían.
Esto permite un aprovechamiento tanto de la luz como del movimiento ya que ambos se ven involucrados tanto en la reflexión de las formas en las paredes oscuras, como los movimientos que se dan cuando se mueve la caja.
Para la realización de una caja de luz, se necesita cartón negro principal mente, espejos, papeles de colores y objetos que permitan reflejar la luz.
en el caso de nosotros realizamos esta caja con el fin de usarla con luz natural, el objetivo primordial de una caja de luz es lograr observar los efectos que provoca la luz natural sobre los objetos que se encuentran en el espacio cerrado y como colocando ciertos elementos o moviendo la caja los efectos varían.
Esto permite un aprovechamiento tanto de la luz como del movimiento ya que ambos se ven involucrados tanto en la reflexión de las formas en las paredes oscuras, como los movimientos que se dan cuando se mueve la caja.
domingo, 21 de marzo de 2010
semana dos / ACTIVIDAD UNO
Iluminación:
Taller de experimentacion, en el cual se realizaran trabajos con distintos materiales que permitan un aprovechamiento de distintos elementos como lo es luz, por lo que se realizaran trabajos con luz natural y artificial.
Taller de experimentacion, en el cual se realizaran trabajos con distintos materiales que permitan un aprovechamiento de distintos elementos como lo es luz, por lo que se realizaran trabajos con luz natural y artificial.
semana dos / ACTIVIDAD UNO
OBJETIVO
Definir la naturaleza de la luz natural.
Metodología:
Construcción de la caja.
Exploración con descripción de la luz.
Aplicación y pensar en un proyecto donde se integre el ejercicio.
Procedimiento
1. Crear el recinto cerrado
2. Pensar los espacio de entrada de luz
3. Cortar y rasgar
4. Salir al espacio natural
5. Tomar la fotografía.
Para el ejercicio con luz natural. Conducción de la luz a través del movimiento del espejo.
Materiales:
-Cámara fotográfica
-Espejos de 30x30 cm.
Definir la naturaleza de la luz natural.
Metodología:
Construcción de la caja.
Exploración con descripción de la luz.
Aplicación y pensar en un proyecto donde se integre el ejercicio.
Procedimiento
1. Crear el recinto cerrado
2. Pensar los espacio de entrada de luz
3. Cortar y rasgar
4. Salir al espacio natural
5. Tomar la fotografía.
Para el ejercicio con luz natural. Conducción de la luz a través del movimiento del espejo.
Materiales:
-Cámara fotográfica
-Espejos de 30x30 cm.
viernes, 12 de marzo de 2010
semana uno
Introducción al tema, metodología a seguir y explicación del programa. Introducción teórica sobre la naturaleza de la luz
Suscribirse a:
Entradas (Atom)